Aula virtual uniminuto campus

INTRODUCCIÓN AL CURSO PROYECTO DE VIDA
Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se utilizó un cuestionario de 37 preguntas, con un coeficiente de validez de contenido Hernández-Nieto de 0,99 y un coeficiente de estabilidad temporal 0,91. El análisis estadístico se realizó con Excel 2019, se utilizaron medidas de tendencia central y análisis de frecuencias.
Se encuestaron 887 docentes de los cuales se detallan características sociodemográficas y se evalúan sus factores personales, técnicos, institucionales y de carga espacial. También se constató el porcentaje de deserción estudiantil.
Los profesores encuestados percibieron un aumento de la carga de trabajo debido a los factores estudiados, entrelazado con un aumento de la deserción estudiantil. El cambio abrupto en la modalidad de educación presencial a virtual ha generado una reorganización de la vida laboral y familiar, el teletrabajo desde el hogar requiere una clara delimitación por parte de los docentes de los horarios de trabajo y funciones que implican los diversos aspectos de la educación en línea.
En diciembre de 2019, una enfermedad viral transmitida por el SARS-CoV-2 surgió en China. Esta enfermedad se propagó rápidamente y se convirtió en una pandemia, causando daños en un gran número de países. Debido a esto, para limitar su propagación, el mundo ha mantenido estrictas normas y medidas de distanciamiento social (Sánchez et al., 2020).
Entrevista a Psicóloga Educativa - EAN
Membrillo-Hernández, J., Cuervo Bejarano, W. J., Mejía Manzano, L. A., Caratozzolo, P., & Vázquez Villegas, P. . (2023). Modelo de Aula Global de Aprendizaje Compartido: Una Estrategia Pedagógica para el Desarrollo de Competencias Sostenibles en la Educación Superior. International Journal of Engineering Pedagogy (iJEP), 13(1), pp. 20-33. https://doi.org/10.3991/ijep.v13i1.36181
El autor que envía el artículo garantiza que el artículo es original y que es el autor del mismo junto con los coautores nombrados; en la medida en que el artículo incorpore pasajes de texto, figuras, datos u otro material del trabajo de otros, el autor que envía el artículo ha obtenido el permiso necesario.
Trabajo final Principios Gerenciales UNIMINUTO
Tiempo de lectura: 3 minutosLos programas de intercambio universitario amplían la visión global de los estudiantes a través del descubrimiento y la experiencia de nuevas visiones del mundo, desarrollando sus competencias y habilidades que, quizás de otra forma, permanecerían latentes.
Todos los estudiantes anhelan aventurarse en otro país, vivir experiencias increíbles, conocer otras culturas, probar nuevas comidas y adquirir conocimientos con perspectivas diferentes. Se tarda aproximadamente un año en planificar ese "viaje de su vida", poner en orden los papeles necesarios, completar todos los requisitos particulares y, finalmente, convertirse en estudiante de intercambio.
Se cancelaron programas de intercambio de estudiantes y se pidió a los que ya estaban en el extranjero que regresaran a casa si querían. Muchos planes se cancelaron por completo, mientras que otros se pospusieron. Al principio, se creyó que las cancelaciones serían por un semestre. Actualmente se desconoce cuánto tiempo más durarán las restricciones.
En un principio, se esperaba que los intercambios de estudiantes se reanudaran en enero de 2021. Se creía que las medidas sanitarias aplicadas y las impuestas por los estados serían suficientes. Al fin y al cabo, por muy estrictas que parecieran al principio, se tomaron medidas específicas con el único propósito de salvaguardar la vida y la seguridad de las personas. Así ocurrió en Alemania, cuando el gobierno informó de que sólo podrían obtener visados los estudiantes internacionales que pudieran demostrar que sus estudios no podían realizarse íntegramente en línea. Así, el cierre temporal de algunas fronteras y la clausura de las clases presenciales en la mayoría de las universidades relegaron la vida estudiantil a una plataforma online.
INNOVACIÓN SOCIAL 09 08 PA2
La pandemia no sólo ha transformado las formas de trabajar y vivir, sino que también ha afectado fundamentalmente a las formas de aprender. Las instituciones educativas se vieron en la necesidad de digitalizarse rápidamente para poder ofrecer procesos de aprendizaje y formación a distancia. Al igual que muchas universidades de todo el mundo, la Universidad Minuto de Dios (UniMinuto), con sede en Colombia, no estaba preparada para responder a los cambiantes requisitos de las empresas y el mercado.
UniMinuto ayuda a 100.000 estudiantes desfavorecidos en más de 220 centros operativos y 35 ciudades de Colombia. La pandemia hizo que la universidad se paralizara al no poder manejar la capacidad de funcionamiento a distancia. Entre sus retos figuraban:
Gracias a TotalVoice, la universidad puede digitalizar la educación en todo el país y conectar todas las áreas administrativas agilizando las comunicaciones. Con enrutamiento directo se utilizaron dispositivos certificados para conectar sus troncales y PBX actuales para permitir a sus colaboradores utilizar el servicio telefónico y dar continuidad operativa desde casa.