Universidad cultural campus cd juarez
CAM@25 Recorrido
Su nombre de usuario y/o contraseña no coinciden con nuestros registros. Tenga en cuenta: Si tenía una cuenta de La Quinta Returns®, sus credenciales de inicio de sesión anteriores de La Quinta Returns ya no funcionarán. Si necesita ayuda para acceder a su cuenta Wyndham Rewards®, llame a Servicios para Miembros al 844-405-4141.
Estás viendo este mensaje porque la seguridad de tu cuenta es importante para nosotros y no reconocemos el ordenador que estás utilizando para iniciar sesión. Para continuar, responda a las siguientes preguntas de validación de seguridad.
NOTA: No es necesario que sus respuestas distingan entre mayúsculas y minúsculas. Las respuestas introducidas en mayúsculas o minúsculas se reconocen como iguales; sin embargo, debe utilizar el formato exacto de su respuesta, es decir, 31 de enero de 2010 no es la misma respuesta que 31/1/10.
Nuestro hotel La Quinta by Wyndham Ciudad Juárez Near US Consulate está situado a siete kilómetros de la frontera entre México y Estados Unidos. A sólo 11 km del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juárez, estamos cerca de destinos como la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua Campus Juárez y el Estadio Olímpico Benito Juárez. Después de un día explorando la Heroica Ciudad Juárez y la vecina El Paso, relájese en nuestra piscina al aire libre y bañera de hidromasaje, o haga ejercicio en nuestro gimnasio. Si está en la ciudad por negocios, también estamos cerca del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez y de parques industriales como Intermex, Salvarcar y Aztecas.
CONGRESO ESTATAL CD. JUÁREZ | TALLERES
Mi manuscrito, titulado provisionalmente "Oaxaca in Motion: An Ethnography of Internal, Transnational, and Return Migration" está bajo contrato con University of Texas Press. "Oaxaca in Motion" se basa en mi tesis doctoral, que se centra en cómo la masculinidad y la feminidad conforman y son conformadas por las migraciones internas y transnacionales.
Antropología cultural, Migración, Género (feminidad/masculinidad), Indigenismo, Globalización, Parentesco, Cuidados, Relaciones humano-animales, Latinxs en Estados Unidos, Movimientos sociales; América Latina, Frontera México-Estados Unidos, Oaxaca, México.
Cómo superar la depresión postuniversitaria | Haydee Alonso
Área de investigación: Humanidades Públicas y Digitales Decoloniales y Postcoloniales, Literatura Fronteriza Latinoamericana y Latinoamericana, Archivos Comunitarios, Lenguas y Patrimonio Cultural, Feminismos y Movimientos Sociales Interseccionales y Transnacionales y Estudios Transfronterizos México-Estados Unidos.
Dra. Sylvia Fernández Quintanilla (ella, ella, ella) es Asistente en Humanidades Públicas y Digitales en el Departamento de Lenguas Modernas y Literatura con el Colegio de Artes Liberales y Bellas Artes de la Universidad de Texas en San Antonio. Como transfronteriza de El Paso-Cd. Juárez, aprovechando sus experiencias personales con su formación interdisciplinaria, su investigación, docencia y trabajo comunitario se sitúa en las intersecciones de las Humanidades Públicas y Digitales Decoloniales y Postcoloniales, la Literatura Fronteriza Latinoamericana-Latinoamericana, los Archivos Comunitarios, las Lenguas y el Patrimonio Cultural, los Feminismos y Movimientos Sociales Interseccionales y Transnacionales y los Estudios Transfronterizos México-Estados Unidos.
Anteriormente, Fernández fue Profesora Asistente en el Programa de Tecnología y Cultura Digital en la Universidad Estatal de Washington y fue Becaria de Investigación Postdoctoral en Humanidades Públicas y Digitales con el Centro Hall para las Humanidades, el Instituto de Investigación Digital en Humanidades (IDRH) y The Commons en la Universidad de Kansas. Obtuvo un doctorado en Estudios Hispánicos (Literatura) con certificaciones en Estudios de la Mujer, el Género y las Sexualidades, Humanidades Digitales y Español como Lengua Patrimonial por la Universidad de Houston y fue Asistente de Enseñanza en los programas de Español como Segunda Lengua y Español como Lengua Patrimonial y Asistente de Investigación en el Programa de Recuperación de la Herencia Literaria Hispana de Estados Unidos.
Diálogos filosóficos desde la Frontera 16: Dr. Howard
Maternal Se busca el desarrollo integral de los alumnos, las actividades están encaminadas a potenciar el juego individual y en equipo, así como ampliar sus habilidades lingüísticas y auditivas en un segundo idioma (inglés) [ ... ]
Preescolar Un segundo idioma y la inquietud por crear se aprenden desde los primeros años de vida, se aprenden jugando. En este nivel se trabajan las herramientas que el alumno tiene previamente en conjunto con la formación académica que ofrece el sistema UNOi. [ ... ]
Primaria Formar estudiantes que destaquen su liderazgo y autonomía en la tecnología y los valores de una sociedad incluyente que les permita tener un aprendizaje potencial y un desarrollo socioemocional óptimo para su entorno [ ... ]
Bachillerato Fortalecimiento de habilidades de liderazgo, emprendimiento, y la resolución de problemas que se enfrentan día a día haciéndolo independiente y autónomo. Busca continuar con el desarrollo óptimo de los alumnos basado en el constructivismo social donde el alumno es el autor de su propio conocimiento [ ... ]