Colegio de postgraduados campus puebla

Corresponsabilidad entre la vida laboral, familiar, personal e
Bajo el esquema Researcher Links ofrecido dentro del Newton Fund, el British Council, el James Hutton Institute (JHI) y el Colegio de Postgraduados (COLPOS, Campus-Puebla), llevarán a cabo un taller sobre el tema anterior en Puebla, México, los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2016. El taller está siendo coordinado por la Prof. Alison Hester (JHI) y el Dr. Javier Ramírez (COLPOS), y contará con contribuciones de otros destacados investigadores.
La invitación está abierta a investigadores y público en general en la mañana del 7 de septiembre de 8:00 a 13:30. Si usted no es un ponente/participante previsto y está dispuesto a asistir, por favor inscríbase y mencione cuántas personas vienen con usted.
Teléfonos: (222) 285 07 38, 285 14 42, 285 14 43, 285 14 45, 285 14 47; exts. 2018, 2056, 2058. Correos electrónicos: edar@colpos.mx ; admisionescampuspuebla@colpos.mx . Comentarios sobre este Sitio de Internet
Michelodomonde
El libro incluye doce estudios relacionados con avances, perspectivas y aplicaciones en geomática. Los autores son expertos en la materia y proceden de diferentes instituciones nacionales e internacionales. El libro está dividido en dos secciones de seis capítulos cada una; la primera presenta aspectos teóricos sobre conceptos, tecnologías, técnicas y direcciones que está siguiendo la geomática, y la segunda sección incluye ejemplos de aplicación en temas medioambientales, cubierta vegetal, uso y cobertura del suelo y cartografía participativa.
La reseña presenta de forma concisa cada uno de los capítulos, destacando las aportaciones más importantes; y, para los capítulos de aplicación, se hace hincapié en la metodología y en un comentario general sobre el libro.
En la primera sección, Escalona et al. presentan una secuencia de técnicas para el preprocesado de las imágenes de los satélites Lansat 4, 5 y 7. En primer lugar, realizan el ajuste geométrico de las imágenes. En primer lugar, realizan el ajuste geométrico y la asignación de georreferenciación; a continuación, las correcciones atmosféricas y radiométricas; y, por último, las correcciones topográficas de la imagen. Indican que la propuesta varía sutilmente en función de la información disponible y que es importante tener en cuenta la secuencia de pasos para realizar un preprocesamiento adecuado de las imágenes.
Vinculación Puebla
SciELO México es una hemeroteca virtual conformada por una colección de revistas mexicanas de todas las áreas del conocimiento, desde 2004 es desarrollada por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
SciELO México está incorporado a la red regional SciELO, la cual está conformada por las colecciones de revistas académicas de 17 países, al igual que cada una de estas colecciones publica revistas científicas y académicas en texto completo y de acceso
En San José Chiapa, Puebla, el maíz es el principal cultivo y su manejo varía de acuerdo al contexto edafoclimático, social y económico, esto explica los rendimientos diferenciados que se obtienen. El presente estudio tiene como objetivo reconocer los tipos de tecnologías y cómo influyen en la productividad del maíz en el municipio de estudio. En la recolección de la información se aplicó una encuesta a una muestra representativa de productores en el año 2009. Para analizar la información, se clasificó de acuerdo a los productores los niveles de uso de tecnología utilizando el índice de apropiación de tecnologías modernas (RAMT) y el grado de uso de tecnologías agropecuarias (DUFT). Se encontró que las tecnologías modernas predominaron en la preparación del suelo, control de malezas y fertilización, mientras que la tecnología campesina prevaleció en el arado y tipo de semilla, fertilización orgánica, asociatividad, rotación de cultivos y conservación de suelos. El rendimiento medio comarcal (2 767 kg ha¹) superó el rendimiento estatal (2 160 kg ha-1). Se observó que la tecnología de uso en intermedia y no se encontraron diferencias entre los rendimientos de los productores que cultivan en condiciones de secano o regadío.
Colegio de postgraduados campus puebla 2022
Hernández-Flores Lina, Munive-Hernández J. Antonio, Engelberto Sandoval-Castro, Martínez-Carrera Daniel, and Villegas-Hernández Ma. Carmen. 2018. "Efecto De Las prácticas agrícolas Sobre Las Poblaciones Bacterianas Del Suelo En Sistemas De Cultivo En Chihuahua, Mexico." Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas 4 (3). México, ME:353-65. https://doi.org/10.29312/remexca.v4i3.1198.
In accordance with copyright legislation, Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas recognizes and respects the moral rights of the authors, as well as the ownership of the patrimonial right, which will be assigned to the journal for open access dissemination.
Authors must pay a fee for the reception of articles before receiving an editorial opinion. In the case that the collaboration is accepted, the author must stop the translation of the text into English.
All texts published by Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas -without exception- are distributed under the Creative Commons 4.0 non-commercial attribution license (CC BY-NC 4.0 international), which allows third parties to use what is published as long as they mention the authorship of the work and the first publication in this journal.